Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El Pueblo y su entorno
Conoce Algarra
Déjate maravillar por la diversidad natural de la Serranía Baja de Cuenca
Algarra está situada en el espolón desgajado del Cerro Santo, en la comarca de la Serranía Baja de Cuenca. En la parte más alta del pueblo, a una altura de 1280 metros se encuentran los restos del antiguo castillo musulmán que todavía podemos visitar.
Rodeada de naturaleza y encanto rural permite a familias y grupos disfrutar de experiencias y actividades en un entorno natural privilegiado.

Las calles del pueblo
Visitar el casco urbano de Algarra es un placer por la distribución de sus calles, los rincones floreados, las casas de arquitectura tradicional, los callejones fotografiables y las privilegiadas vistas. Pasear por la calle Real o la calle La Fuente es imprescindible para admirar sus edificios históricos, como el ayuntamiento de Algarra o las antiguas escuelas.
Merendero ‘Fuente de la Viñuela’
La Viñuela es una zona a unos 300 metros del pueblo donde se puede disfrutar de una buena comida junto a la naturaleza. Un sitio idóneo para hacer pícnic, ya que cuenta con dos barbacoas, mesas y bancos de madera. Espacios de sombra natural y una fuente de manantial que le otorga el nombre al paraje, sin duda un lugar para relajarse en familia.
Restos de la Muralla
En lo alto del cerro se asientan los restos de muralla del castillo original, probablemente de origen árabe. Solo se conservan un par de gruesos muros de cal y otro de forma semicircular que pudo corresponder a una torre. Un enclave privilegiado y estratégico desde donde disfrutar de una vista panorámica de la montaña, huertas y cultivos aledaños.
La Iglesia
La iglesia de la Asunción construida hacia la fecha de la reconquista de Cuenca, inicialmente fue una ermita románica, sin campanario, posteriormente transformada. En la actualidad se venera a Nuestra Señora de la Asunción, con fiesta popular cada quince de agosto, y también a San Marcos, con una romería a un paraje al pie del Cerro Santo el día 25 de abril.
Vestigios de la Guerra Civil
Una vez ya dentro del siglo XX, Algarra fue un lugar clave en la postguerra, ya que su situación propició la actuación de ‘maquis’ en el pueblo. La trinchera localizada en el cerro cercano a Algarra presenta una fecha constructiva entre mayo-octubre de 1938. Es de un tamaño considerable, presenta una fisionomía recta y está excavada en la tierra y sin pozos de tirador a primera vista
Disfruta de tus vacaciones en Algarra
Situados en la provincia de Cuenca y muy cerca de la provincia de Teruel, nuestros 3 alojamientos rurales, ofrecen al viajero un lugar con máximo confort para poder disfrutar en una escapada en pareja, en familia o con amigos además de disfrutar unas inmejorables vistas al valle.